|
Regulación de alquileres
25.03.2015 08:50 |
FERNANDEZ JOHANNA |
Entrevista a GERVASIO MUÑOZ Quien está al Frente de Inquilinos Agrupados y se encarga de la Asesoría de inquilinos en el Sindicato ATE
"Hay un plan del gobierno de la ciudad que es lograr una ciudad de dueños. La trampa está en pensar que como nos cuesta pagar un alquiler, o nos sale muy caro y cada vez que nos mudamos nuestros hijos tienen que cambiar de escuela, esa situación deriva en : tengo que ser dueño. Deberíamos terminar con eso y poder alquilar en condiciones justas".
Gervasio Muñoz empezó a hacer asesorías a inquilinos al ver que la situación era alarmante al no existir una oficina que atienda las demandas por el abuso de las inmobiliarias. Se organizó para brindar información a otros inquilinos, porque no había ningún organismo estatal que se encargue del problema a la hora de alquilar.
Existe Defensoria del consumidor, pero no trata problemas de inquilinos, trata problemas de ciudadanos con empresas. El inquilino firma contratos privados entre personas. Lo hace bajo cualquier condición, por la misma desesperación de encontrar un lugar para vivir. Entonces está desprotegido.
Organización de inquilinos de todo el país se unió, dejó de ser asesoría y pasó a cubrir lo que el Estado no hacia.
A fines del año pasado se planteo en la agrupación la necesidad de hacer política y cambiar estas condiciones a la hora de alquilar.
"Hay leyes que amparan al inquilino pero ninguna se cumple. Al no haber ningún organismo que se encargue que las inmobiliarias cumplan la ley, las inmobiliarias hicieron una ley propia. Por ejemplo, cualquier persona al querer alquilar una vivienda tiene que pagar entre cuatro y cinco meses de alquiler entre comisión adelanto y certificaciones. Eso es ilegal" afirmó.
CUCICBA es el colegio único de corredores inmobiliarios. Es el que nuclea todas las inmobiliarias de la ciudad. Es quien debería controlar que las inmobiliarias cumplan la ley.
¿Porqué no lo hace?
Porque está conformado por las inmobiliarias.
Según el art. 57 de la ley 2340 de CABA, las inmobiliarias solo pueden cobrar el 4,15% del monto total de alquiler para los 24 meses. Generalmente el resultado es un mes del alquiler extra. Actualmente están de acuerdo en cobrarle al inquilino hasta cuatro meses de adelanto para ingresar a la vivienda.
Ejemplo: 1 mes de alquiler $1000. 24 meses $24.000, el 4,15 % es $906.
LEY 2340 DE CABA
http://www.cedom.gov.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley2340.html
"Entonces, al no poder ayudar a los inquilinos, por estar todas las inmobiliarias de acuerdo nos organizamos y los convocamos para poder asesorarlos. Queremos generar organizaciones en todo el país. Es difícil porque es un sector de trabajadores, que cree que es legal lo que pasa" explicó.
Hay un proyecto de ley presentado, con el compromiso del Defensor del Pueblo, por el Diputado Fernando Muñoz.
¿Existen proyectos de ley en la legislatura que amparen al inquilino?
Ingresaron quince a la legislatura . Ninguno llegó a la comisión de la cámara inmobiliaria. El Estado debe reconocer la problemática. Existe mucha presión de grupos económicos grandes, contra inquilinos no agrupados.
Banco Ciudad lanzó un plan para alquilar sin garantía ni depósito. Los gastos son subsidiados con préstamos del Banco Ciudad. Apunta a familias de bajos ingresos, los trabajadores informales y jóvenes de hasta 35 años de todo el país. “Alquilar se Puede” ofrece garantías gratuitas subsidiadas por el IVC para alquileres de hasta 5000 pesos. ¿Qué opinas sobre esta campaña?
( Risas) Es el viejo truco de no decir las cosas. Empapelaron la ciudad diciendo que se puede , pero no dicen quienes pueden, ni como van a poder.
En la ciudad de Buenos Aires hay un millón de inquilinos. El plan es para 2000 personas, menores de 35 años. Tenes que pagarle al banco un crédito para que te den una garantía. Ninguna inmobiliaria acepta una garantía de un banco. Y aparte es por sorteo.
Vos sos inquilino , te tenes que mudar en un mes, tenes que conseguir una casa, hablar con el dueño, decirle que te acompañe con su garantía al Banco Ciudad una mañana, para que la miren y que firme con vos. ALQUILAR SE PUEDE.
Lo que esta sucediendo hoy con los inquilinos es que tiene una garantía de familiar directo, tienen recibo de sueldo, son veinte mirando un departamento, a todos le toman una seña de alrededor de dos mil pesos, y que con suerte se lo devuelven. Le alquilan el lugar a gente con estabilidad económica.
Nadie de la clase política alquila. Es imposible que entiendan lo que pasa con los inquilinos.
¿Los dueños tienen un lugar para quejarse si alguna familia toma su casa?
Ellos si. Los dueños siempre. La Defensorìa del dueño de propiedades.
En la ciudad de Buenos Aires hay cinco familias desalojadas por día. En el único momento de la historia donde se repite esa cifra es en la dictadura.
No es casual lo que pasa con los inquilinos, ni que nadie controla. Hay un plan y es que la ciudad sea de dueños. Todo aquel que no sea dueño va a tener que desplazarse hacia la provincia.
¿El que no tiene garantía cómo alquila?
No alquila. Es la linea fundamental para que en la ciudad vivan dueños. Ahí están diciendo, vos para vivir en la ciudad tenes que tener una propiedad y de un familiar. El recibo de sueldo lo piden porque no pueden rematar una garantía con facilidad. Es muy difícil alquilar para madres solteras, para la gente que viene del interior, para familias que no trabajan en blanco.
Todas estas injusticias se logran porque nadie lo regula, porque los inquilinos no estamos organizados, y porque seguimos pensando en ser dueños.
Estamos alquilando y sacando créditos en vez de encargarnos en solucionar el poder alquilar en condiciones justas.
Lo que pasa en casi todas las familias, cuando se tienen que mudar es que sacan un crédito de dos años. Con eso pagan los gastos de flete, mudanza, arreglos de la casa y certificaciones. Cuando lo terminan de pagar se tienen que mudar otra vez. Eso los condena a no poder ser dueños nunca. Lo importante es cambiar la ley.
¿Inquilinos Agrupados crece?
Crece de a poco. El inquilino no es consciente de que no le queda otra que organizarse. No entiende que el problema no es personal. Por eso saca créditos, resuelve su situación de manera particular. Cuando vos vas a una villa la organización es espontànea. Si se quedan sin agua, son concientes de que hay una injusticia. Reclaman y hay casi siempre una respuesta.
La clase media no tiene esa conciencia, cree que tiene mala suerte, que no gana lo suficiente, que debe tener una casa propia. No ve que es un plan. No piensa que es parte de un sector que está siendo castigado.
Existen movimientos de todo tipo. Animales, agua, contaminación. Y somos un millón de inquilinos y no existe grupo que vaya para adelante. Es más del 30% de la ciudad en situación ilegal.
Por eso uso el ejemplo de la Ley de Centros culturales. Se organizaron y en un año tuvieron su ley. Tenemos que hacer lo mismo.
El año pasado el macrismo clausuró veinte centros culturales por fin de semana. Los sectores medios que son los de consumos de esos lugares, más los trabajadores se organizaron, y descubrieron que no había una ley de centros culturales para que se habilite un lugar. Si había para recitales, teatros, y boliches.
Entonces los trabajadores y los consumidores, crearon una ley y se manifestaron en la legislatura porteña. En diciembre se votò por unanimidad la Ley de Centros culturales.
El macrismo tiene una debilidad, y es que es que los sectores medios cuando se organizan y tienen algún reclamo hacia el gobierno, el gobierno tiene la obligación de repararlo. Con los inquilinos pasa lo mismo. Somos el sector medio, Solo nos falta organizarnos. Se puede porque la situación es urgente. Se están metiendo con algo fundamental que es la vivienda.
¿Cuáles son las consecuencias si no se toma conciencia?
Si el inquilino no toma conciencia de que se tiene que organizar, va a tener que empezar a pensar en mudarse de la ciudad. Hay edificios que están vacíos. Los que construyen solo lo hacen por negocios. Hay una demanda enorme de inquilinos y se dejan las propiedades vacías.
Construyen y esperan al 2016 en el próximo gobierno, que se suba el valor del dólar. Eso va a generar un aumento feroz de los alquileres, como hoy que se esta incrementando un 30% anual. El gobierno de la ciudad esta conformado por los ceos de las más grandes constructoras de la ciudad y del país.
¿Cuál es la solución?
Crear una oficina pública que regule los contratos. Regular las inmobiliarias. Cambiar la ley de alquileres, y la creación de la defensoria del inquilino dentro de la Defensoria del pueblo de la ciudad.
IMPORTANTE
El día 10 de abril al mediodía en el hotel B.A.U.E.N se realizará la presentación oficial de FRENTE INQUILINOS NACIONAL.
Contacto con el Frente de Inquilinos agrupados: agrupadosinquilinos@gmail.com