congreso-nac-y--bs-as |
En el Encuentro Federal de la Palabra se presentó el libro "La Democracia Argentina como escenario de disputa hegemónica"
Con un panel conformado por dos de sus autores, Oscar Madoery, politólogo y director del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDET) y Hernán Letcher, Concejal del FpV San Martín e integrante del Centro de Economía Política (CEPA); junto a la participación de la periodista Cynthia García se presentó el libro.
16.04.2014 07:18 |
Noticias DiaxDia |
El libro reúne una serie de reflexiones que no reduce la democracia a la dimensión institucional, sino que recupera la riqueza analítica que aportan los nuevos gobiernos de la región, la participación los movimientos y organizaciones populares poniendo a luz las disputas de poder de distintos proyectos políticos. Y tiene artículos de Erika Beckmann, Franca Bonifazzi, Alejandro Castagno, Diego Copello, María Florencia Díaz Rojo, Marisol González, Fabricio Loja y María Belén Ordóñez.
Se brindó un homenaje a Ernesto Laclau a través de un video conmemorativo con sus definiciones sobre populismo, peronismo y kirchnerismo.
Oscar Madoery, dio detalles de cómo Laclau atraviesa gran parte del libro: "Nos enseñó a comprender el rol de la política". Además especificó que "es un libro centrado en la Ciencia Política, la economía y la cultura" y contó que "es una obra de jóvenes. Es un proceso de reflexión en los treinta años de democracia y permite pensar como las instituciones tienen que estar al servicio de las demandas sociales".
Hernán Letcher, reivindicó a Nestor Kirchner: "Con Néstor recuperamos la discusión de la economía política y hoy, la economía está subordinada la a política y no a la inversa, como lo fue siempre". Hizo un pasaje por la economía de los años noventa: "Las privatizadas fueron las empresas más ganadoras de los noventas, para luego darle paso al capital financiero". Remarcó que con este proyecto político empezamos a vislumbrar los actores económicos y que "con la resolución 125 fue la primera vez que discutimos rentabilidad en la Argentina, en un sector determinado". Además, detalló las tres grandes disputas que atraviesa el libro, la puja distributiva, los niveles de concentración económica y la concentración de dólares.
Cynthia García, agradeció la invitación y dijo que "estamos en un momento paradigmático, estamos en un momento de enfrentamiento contra el neoliberalismo y lo peor de la globalización". Le dedicó unas palabras al multimedio Clarín y cerró diciendo: "No existe la verdad, la verdad es una puja. Y suele ser de quien domina".