Jue 28.Mar.2024 6:50 hs.

Buenos Aires
T: 29°C  H: 44%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Di Próspero: “El salario no es ganancia”

29.07.2014 09:42 |  Noticias DiaxDia  | 

El secretario General de APL estuvo en Puertas Abiertas (porwww.bcnradio.com.ar), y compartió su punto de vista político sobre lasituación actual de los trabajadores en la Argentina. Di Próspero opinó
que por primera vez en estos once años del proyecto nacional y popular,con todos los beneficios logrados para los trabajadores, estamos en unasituación “compleja y complicada”.

“Acompañamos un proyecto y modelo, y al próximo presidente que venga vamosa exigirle que continúe con este modelo, que devolvió conquistas ydignidad a los trabajadores”, agregó.

Sobre la situación económica del país, Di Próspero sostuvo: “Hoy laArgentina está en una situación compleja desde el punto de vistaeconómico. Se están abriendo muchos frentes, algunos no sonresponsabilidad directa del Gobierno, como el tema de los fondosbuitres…Lo que hace el Juez Griesa es una barbaridad… nos quieren llevar auna situación de default.”

El titular de APL manifestó que, por primera vez, se está sintiendo larecesión en la industria, que hay suspensiones y despidos. Y a estepanorama, se suma el permanente reclamo gremial por ganancias, y la faltade respuestas.

“La CGT actuó con responsabilidad en todo momento. Hay que agotar eldiálogo hasta última instancia…. La CGT está evaluando las medidas aseguir, nosotros queremos ser coherentes. Se tienen que tomar algunasmedidas concretas, y queremos que escuchen nuestras ideas para corregir elrumbo del modelo, y llegar al 2015 de la mejor manera posible”, afirmó.

La discusión sobre Ganancias:

Di Prospero analizó que el conflicto por el impuesto a las Gananciaspuede tener una solución parcial, subiendo el tope de 15.000 a 20.000.
Pero si no se hace una Ley de reforma tributaria, para gravar la rentafinanciera y la ganancia de los bancos, “y se le suba los impuestos a losque más tienen, y que lo que se recauda por el impuesto al salario selogre por otro lado, va a ser muy difícil eliminarlo”.

Y llamó a la responsabilidad de la dirigencia en su conjunto. “Hay variosproyectos para la reforma tributaria en el Congreso. Cuando el país estáen crisis la responsabilidad es de la política en general, de la clasedirigente y gremial, no únicamente del Gobierno”.

Di Próspero señaló que, desde el punto de vista conceptual, el salario nopuede estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias, pero dijo que sedeben buscar alternativas para no desfinanciar a las políticas socialesdel Estado.

“Como dirigente gremial de APL y secretario de asuntos legislativos de laCGT estoy en contra del impuesto a las ganancias, el salario no esganancia. Estamos totalmente en desacuerdo…Hoy los salarios son buenos,pero alcanzados por este impuesto se licúan mucho. No tiene que haber
impuesto al salario”.

Y por último, criticó a los dirigentes políticos y gremiales que utilizanel reclamo legítimo contra el impuesto con fines electorales osectoriales. “Al utilizar este reclamo, utilizan al trabajador, y al
trabajador no hay que utilizarlo hay que defenderlo”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook